Un cuarto propio conectado: (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo
Publicado: febrero 12, 2011 Archivado en: para el debate Deja un comentarioEs el título del último libro de Remedios Zafra, quien nos invita a introducirnos en su libro-cuarto con esta reflexión:
“Lo crucial aconteció porque la Red hizo de la pantalla: ventana, espejo, pizarra y panóptico, y porque era portátil. De forma que nos permitía ser productores y distribuidores de cosas e ideas digitalizadas, cosas que podíamos compartir y construir con los otros conectados desde un rincón de nuestra casa o de cualquier otro espacio online. Pasó además que la pantalla estaba diseñada «unipersonalmente » para unos ojos, unas manos con dedos que teclean y un individuo que podía liberar en la máquina parte de su memoria de archivo y presente.
Muchos empezaron a especular si el hecho de hacer (de poder hacer) casi todo desde nuestros espacios de intimidad conectados a Internet nos aislaría en nuestras habitaciones propias, o si nos convertiría en seres rechonchos y paralizados por falta de ejercicio físico, o si los ojos frente a la pantalla se secarían de no parpadear, convirtiéndonos en seres sin lágrimas enganchados al ordenador, seres de «ojos duros y secos» derridianos. Pero esto no pasó, o no pasó del todo. Esto era el extremo de una diversidad de formas de vida que tenían algo en común: la inmersión en un mundo inmaterial y la reestructuración de nuestros espacios y tiempos propios (dislocados) como nuevos escenarios biopolíticos de época, allí donde vida y poder se encuentran a veces dramáticamente, a veces como vórtice de emancipación; escenarios donde re-administrar lo público y lo privado, subvertirlo incluso; donde retocar nuestra idea de «soledad» y nuestros vínculos laborales, afectivos e identitarios con los otros; donde dejarnos llevar (o por el contrario tomar partido) en la construcción subjetiva y en la ideación común de nuestros imaginarios de identidad y época. Estas ideas están sobre la mesa de este cuarto propio conectado, se dejarán tocar y combinar con las suyas. Si gusta, abra las puertas que siguen, entre y acomódese… ”
Remedios Zafra es escritora y Profesora Titular de la Universidad de Sevilla, doctora en Bellas Artes con una tesis sobre net.art y ciberfeminismo, Master Internacional en Creatividad, estudios superiores en Filosofía, Arte y Antropología Social y Cultural. Actualmente dirige el proyecto de investigación “Género y Ciberespacio desde el arte y la representación visual” (Ministerio de Ciencia e Innovación), así como de X0y1, plataforma para la investigación y la producción artística digital que pretende promover la reflexión y la práctica creativa sobre la construcción identitaria en la cultura de redes.
Ha publicado sobre el tema varios libros y numerosos artículos.
- Netianas N(h)acer mujer en Internet, Premio Nacional de Ensayo Caja Madrid 2004 (Lengua de Trapo, Madrid, 2005);
- Habitar en (punto)net, Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 (Universidad de Córdoba, 2004);
- Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en la Red, Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000, (I.E.A., Almería, 2005);
- Habitaciones Amarillas (Briseño Editores, 2006);
- Lo mejor (no) es que te vayas, Premio Mujeres del medio rural y pesquero (M.A.R.M., Gobierno de España, 2007);
- e-dentidades. Loading-Searching-doing -cartografías del sujeto online (e-book, Web-Side, Mediateca CaixaForum, 2004);
- ensayos sobre género y ciberespacio (Briseño, Madrid, 2010).
* Información tomada del blog de Fórcola, editora del libro